domingo, 27 de marzo de 2011

LA CARTA DE NEWTON

Dos historias transcurren en paralelo: la trama novelesca y la correspondencia entre dos colosos del pensamiento, Newton y Locke. La solapa publicitaria habla de novela excepcional, sensacionalismos aparte, estamos ante una obra imprescindible. Excelente narración, compleja estructura y buena escritura.

EL GEOMETRICÓN

Antiguo director de investigaciones del CNRS, astrofísico y creador de un nuevo género : la Historieta Científica. Creada en el año 2005 junto con su amigo Gilles d’Agostini, la asociación Saber sin Fronteras tiene como finalidad distribuir gratuitamente el saber cientìfico y técnico por todo el mundo.

En este cómic se nos presentan aspectos de la geometría euclídea y no euclídea.

Seguro que nos divertirá y nos sorprenderá.

EL LIBRO DE LAS MATEMÁTICAS

¿Qué se esconde bajo un título tan ambicioso como “El libro de las Matemáticas”? El primer subtítulo nos da una pista: De Pitágoras a la 57ª dimensión. Parece tratarse de un libro de historia de las matemáticas. ¿Qué puede aportar un libro de historia de las matemáticas después de la multitud de excelentes estudios, tanto generales como particulares, tanto basado en los personajes como en los descubrimientos matemáticos que han realizado?.

El autor ha realizado una triple tarea: seleccionar dichos 250 episodios o historias que sean atractivos e interesantes para la mayoría de lectores, no necesariamente matemáticos, redactarlos de forma breve, a modo de píldoras (todos ellos ocupan una sola página) y con un estilo divulgativo y, por último, acompañar cada historia con una imagen impactante que ilustra de forma muy visual el correspondiente texto. Sin ser un libro de historia de las matemáticas, ni un monográfico en temas concretos de divulgación, ya seas aficionado o profesional, seguro que encuentras en su interior una buena cantidad de historias con las que disfrutar de las matemáticas.

ALICIA EN EL PAÍS DE LOS CUANTOS

Aunque desde principios del siglo xx la mecánica cuántica haya desbancado por completo a las tradicionales teorías de la física clásica newtoniana, el hecho de que se base en elementos que no se «ven», como son las partículas subatómicas, así como el de que discrepe de muchas maneras con nuestro sentido común o lo que perciben cotidianamente nuestros sentidos, ha sido y es causa de su desconocimiento, cuando no de cierta reserva a la hora de acercarse a ella, por parte de la mayoría de nosotros. Sirviéndose de analogías con situaciones que nos resultan más familiares, ROBERT GILMORE consigue en ALICIA EN EL PAÍS DE LOS CUANTOS: UNA ALEGORÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA exponernos de forma más clara y accesible los rasgos esenciales –e incluso aquellos algo más costosos de aprender– del mundo cuántico, proponiéndonos un insólito viaje para el cual sólo hace falta un poco de gusto por la aventura del pensamiento o una elemental curiosidad por el mundo que nos rodea.

EL GAMBITO DE BOURBAKI

En El gambito de Bourbaki —su segunda novela de un proyecto de tetralogía—, Djerassi hace patentes tres aspectos: el ardiente deseo de los científicos por el reconocimiento de sus pares, la ciencia como cuerpo colegiado (la "comunidad científica") y el "envejecimiento" de la ciencia en Occidente (cinco de sus seis personajes principales sobrepasan los sesenta años). En ambas novelas se destaca un rasgo muy reciente en la investigación científica: el reconocimiento de la sociedad de que las mujeres deben desempeñar un papel más preponderante en disciplinas que —excepciones aparte— se han considerado del ámbito masculino. A fin de cuentas científico, este autor escribe, como el mismo lo dice, ciencia en ficción, no ciencia-ficción. Así pues, en El gambito de Bourbaki presenta un descubrimiento científico real: la PCR —polymerase chain reaction: reacción en cadena de polimerasa—, que le valió a Kary B. Mullis el Premio Nobel de Química en 1993. Sólo que aquí son los personajes de Djerassi quienes realizan el descubrimiento. El lector no tendrá únicamente una novela escrita con buen estilo y amenidad, sino que también puede apreciar los rasgos humanos de los investigadores: la comunidad científica vista desde dentro.

sábado, 26 de marzo de 2011

COPENHAGEN

Una obra de teatro escrita por Michael Frayn donde desarrolla el encuentro entre dos de los físicos más importantes del siglo XX: Niels Bohr y Werner Heisenberg. Sucedió en plena Segunda Guerra mundial, en el año 1941 y nadie supo cuál fue su diálogo, de modo que el escritor de Copenhague (lugar donde se dio cita el encuentro) dio rienda suelta a su imaginación y propuso de forma muy ingeniosa qué pudo haber sucedido en esa reunión. Todo gira en torno (además de cuestiones teóricas sobre física cuántica) sobre los problemas éticos que suponen la creación de una bomba atómica. Ambos premios nobeles: Bohr, danés de ascendencia judía. Heisenberg, alemán que encabezaba el grupo de científicos nazis en busca de la creación de la dichosa bomba atómica.

CALCULUS

Esta obra de teatro trata sobre la autoría de la invención del cálculo infinitesimal y la polémica que mantuvieron sus dos creadores: el inglés Sir Isaac Newton y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz.

LOS FÍSICOS

En efecto en Los físicos, el pesimismo del autor se une a lo cómico, a lo sarcástico, a lo humorístico, para hacer desaparecer o, mejor dicho, anular espiritualmente al tradicional héroe positivo. Möbius, el físico nuclear creado por Dürrenmatt, descubridor de la terrible fórmula, cae en la cuenta de que ha creado un arma mortífera y se pregunta cómo proteger al mundo de su saber y el saber del control del Poder. Opta, pues, por la mejor forma de encubrimiento : el teatro, la mascarada. En lugar de convertirse en el símbolo del conocimiento humano de nuestra era, abandona a su familia y se refugia en un manicomio donde se hace pasar por un loco, sobre todo para poder presentar sus descubrimientos como producto de su locura. Y, parafraseando al crítico alemán que, en su momento, aplaudió la obra de Dürrenmatt, la mascarada pasa a ser un acto moral.

Los físicos se desarrolla en un escenario único -una sala en un sanatorio para enfermedades mentales- y observa escrupulosamente las célebres unidades de tiempo y lugar. Toda la terrible espiral de paradojas que va formándose a lo largo de la obra llega al espectador exclusivamente mediante las distintas situaciones grotescas que van produciéndose y el lenguaje denso, transgresor, entre violento y sarcástico, de los personajes.

LAS CUATRO LEYES DEL UNIVERSO

Desde la expansión súbita de una nube de gas o el enfriamiento de un metal caliente hasta el desarrollo de un pensamiento en nuestras mentes, e incluso el transcurso de la vida misma: todo está gobernado por las cuatro Leyes de la Termodinámica. Leyes que especifican la naturaleza de la “energía” y la “temperatura” y que pronto se revelan capaces de alcanzar la flecha del tiempo mismo: por qué cambian las cosas y por qué debe llegar la muerte.

En sucintos capítulos individuales, Peter Atkins explica la base de cada ley y sus implicaciones profundas, haciendo explícitas su precisión, claridad y belleza. Utilizando las matemáticas mínimas, guía al lector a través de conceptos tales como entropía, energía libre, hasta el mismo cero absoluto de temperatura y más allá de él. Pero estas no son tan sólo ideas abstractas: gobiernan nuestras vidas. El aumento imparable de la entropía explica por qué nuestros escritorios tienden a desordenarse y por qué el Universo deberá desaparecer algún día, un resultado de la Segunda Ley, sobre la que C.P. Snow sostuvo, con acierto, que debería resultar tan familiar para cualquier persona culta como las obras de Shakespeare.

En esta introducción concisa y convincente, Atkins utiliza un enfoque directo y a veces novedoso sobre este tema central en la ciencia, y pinta un cuadro lúcido de las elegantes cuatro leyes que, al unísono, rigen el Universo.

LA CLAVE SECRETA DEL UNIVERSO

A George nada le gusta más en el mundo que mirar las estrellas: también le encantaría tener un ordenador con el que navegar y conocer más sobre el Universo, pero sabe que eso es misión imposible. En casa, sus padres son tan ecologistas que no quieren ni oír hablar del progreso y la ciencia. Pero lo que ellos no saben es que el enemigo está muy cerca: acaba de llegar un nuevo vecino que, ¡horror!, es un eminente científico, e eso, para los padres de George solo significa una cosa: peligro. Si hubiera imaginado lo que le esperaba a su hijo, nunca le habrían dejado entrar en su casa...

PEQUEÑAS GRANDES IDEAS. CIENCIA

Ciencia presenta a 50 de los científicos más influyentes de la historia En este libro conocerás cuáles son los 10 mayores logros de la historia y descubrirás a los colosos del desarrollo científico (Pitágoras, Arquímedes, Newton, Faraday, Darwin, Hawking, …) y cómo cambiaron el mundo actual. Explora los grandes avances en anatomía, informática, electricidad y astronomía que han ayudado a dar una explicación del lugar que ocupamos en el universo.

domingo, 27 de febrero de 2011

CONVERSACIONES DE FÍSICA CON MI PERRO

La física es una de las disciplinas científicas más interesantes y escurridizas: ¿quién iba a decirnos que explicar física a un perro iba a hacerla tan clara como divertida? Cuando el profesor Chad Orzel fue a la perrera a adoptar a un perro, nunca imaginó que encontraría a Emmy. Además de ser una perrita simpática que necesitaba un hogar, descubrió que era muy parlanchina y que tenía mucha curiosidad por saber cómo se ganaba su nuevo dueño la vida y cómo podía sacarle partido. Derrochando humor y claridad, Chad Orzel explica a Emmy y a los lectores qué es la mecánica cuántica, cómo funciona y por qué sigue siendo extraña, sorprendente e importante para cualquier perro o humano aunque no pueda usarse para cazar ardillas o comer carne. A lo largo de estas charlas, también se tratan algunos momentos clave de la historia de la física, como los experimentos que permitieron descubrir que los electrones son ondas y partículas al mismo tiempo o el debate que Albert Einstein y Niels Bohr mantuvieron durante décadas para determinar el verdadero significado de la teoría cuántica (Einstein quizás fuera más listo, pero Bohr tenía razón más a menudo).

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan sólo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: “Quizás entre todos podamos alcanzarla”. Esta es una historia de deseos que parecen -a primera vista- inalcanzables, como la luna, pero que consiguen hacerse realidad gracias a la cooperación.

PECA Y LOS NÚMEROS LOCOS

Peca era una niña muy pecosa a la que le gustaba casi todo, excepto dos cosas: sus pecas, que nunca se estaban quietas, y los número de las tablas de multiplicar, porque era la única de su clase que no había logrado aprendérselas. De esto último, la culpa era de los números, que estaban locos de remate.

LA CHICA EINSTEIN

Dos meses antes del ascenso de Adolf Hitler al poder, una bella joven desnuda y casi moribunda es hallada en los bosques a las afueras de Berlín. Cuando por fin despierta de su coma, no puede recordar nada, ni siquiera su propio nombre. La única pista sobre su identidad es un programa encontrado cerca de ella en el que se anuncia una conferencia de Albert Einstein: Sobre el estado actual de la teoría cuántica. Los periódicos se apresuran a bautizarla como «la chica Einstein».

sábado, 18 de septiembre de 2010

CÓMO CLONAR A LA RUBIA PERFECTA

Prologado por Manuel Toharia, director del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Dos reputados periodistas de la BBC ofrecen un divertido repaso a los principales avances de la ciencia de vanguardia. Con sencillos ejemplos de la vida diaria y un lenguaje común aderezado por un fino sentido del humor, los autores nos adentrarán en las grandes investigaciones de la genética, la robótica, la física, la biología,... La guía definitiva para estar a la última hora de la investigación científica. Lo que nos propone este libro es ni más ni menos que un repaso completo, muy documentado y realmente ameno de lo que la ciencia sabe y lo que de ella podemos esperar en un futuro no lejano. Podríamos muy bien considerar a esta obra como una crónica de la ciencia a comienzos del siglo XXI

MATEMÁTICA ES NOMBRE DE MUJER

Historia de las matemáticas a través de ocho mujeres científicas en diferentes épocas de la humanidad y su aportación científica a las matemáticas de nuestros días. Describen la época que les tocó vivir, las matemáticas que pudieron conocer y las condiciones personales, casi siempre negativas, en las que fructificó su pasión científica contradiciendo los designios impuestos por sociedades en las que la ciencia, y las matemáticas por encima de todo, eran actividades reservadas a los hombres.

MICROVIDA

¿Por qué los chinches comunes sólo nos chupan la sangre por las noches? ¿De qué se alimentan los líquenes? ¿Cómo se desplazan las bacterias? ¿Por qué tienen espinas algunos granos de polen? ¿Cuántos ácaros puede haber en un gramo de polvo? ¿Qué animal viaja agarrándose en una mosca con sus garfios? Éstas son algunas de las cuestiones tratadas en este libro, utilizando maquetas tridimensionales que muestran el comportamiento de algunos seres microscópicos.

OCÉANOS

¿En qué especie marina el macho pare las crías? ¿Cómo atrapan las medusas sus presas? ¿Qué pez lleva en la cabeza bacterías luminosas? ¿Qué coral puede producir una dolorosa erupción cutánea? ¿Por qué tiene el nautilo una concha con varias cámaras de aire? ¿Cuánto mide al nacer la cría de un rorcual azul? Éstas son algunas de las cuestiones tratadas en este libro, utilizando maquetas tridimensionales que muestran los secretos que esconde el océano y la fauna que lo puebla.

ME PREGUNTO POR QUÉ... EL VIENTO SOPLA

Una colección que da respuestas claras a los pequeños de la casa sobre los más diversos temas, de modo que la curiosidad les lleve a ampliar sus conocimientos sobre el mundo que les rodea, a la vez que se divierten aprendiendo.

ME PREGUNTO POR QUÉ... EL JABÓN HACE POMPAS

Es un método brillante para despertar las mentes de los más pequeños, gracias a sus divertidas respuestas para todas esas complicadas preguntas sobre el funcionamiento del mundo. En ella, los pequeños lectores podrán encontrar todo tipo de información y hechos curiosos, desde ¿cómo se forman las sombras? a ¿qué hace que los pasteles suban?

PLANTAS

Cómo caza una planta carnívora un insecto? ¿Cómo ayudan los animales a diseminar las plantas? ¿Cómo se poliniza una planta con flores bajo el agua? ¿Cómo fabrican las plantas su alimento? Éstas son algunas de las cuestiones tratadas en este libro, utilizando maquetas tridimensionales que muestran el funcionamiento de distintas y curiosas plantas.

LITTLE EINSTEINS: LA AVENTURA DE LOS NÚMEROS

Si eres padre o madre no puedes dejar pasar este libro para aprender jugando o jugar a prendiendo con tu hijo o hija. ¿Estás preparado para embarcarte en la aventura de los números con los Little Einsteins? ¡El equipo cuenta contigo! Utilizando las tarjetas de aventura con los números de Rocket, busca docenas de elementos divertidos de contar en cada una de las escenas llenas de acción. Cuando hayas completado la caza del tesoro, prueba los desafíos numéricos adicionales de la Sonda Mira-y-Escucha o resuelve ecuaciones simples con las piezas de puzzle magnéticas del libro.

lunes, 30 de agosto de 2010

EL ENIGMA DE FERMAT. COLECCIÓN "EL MUNDO ES MATEMÁTICO"

Ninguna otra conjetura en la historia de las matemáticas es tan sugerente como la enunciada por el francés Pierre de Fermat en 1637. La sencillez de su formulación contrasta con las profundidades matemáticas a las que aboca su estudio, que llegaron a ser insondables.

LA EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE

Calpurnia Virginia Tate, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo. Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.

LA CLAVE EINSTEIN

La novela de Mark Alpert gira entorno a la idea de que Albert Einstein descubrió una teoría del campo unificado, pero escondió el resultado temiendo que pudiera llevar a crear armas más poderosas que la bomba atómica. En nuestros días, muchos compiten por ser los primeros en descubrir el secreto de Einstein: el gobierno de los Estados Unidos, un mercenario despiadado movido por la venganza y varios científi cos. El físico Hans Kleinman, que en su día fue asistente de Einstein es torturado por un intruso que le exige que divulgue la teoría. Días más tarde, el profesor universitario David Swift acude al hospital para visitar a Kleinman y éste le revela algunas ideas encriptadas, una serie de números y finalmente muere. Pronto, David debe correr para proteger su vida y el secreto de Einstein...

LA VIDA A TU ALCANCE

¿Qué es la vida? Creemos saberlo porque nosotros mismos estamos vivos y sentimos la vida en nuestro interior, la vemos a nuestro alrededor por todas partes. Pero ¿qué es realmente, cómo se produce, cómo funciona? Los científicos se lo preguntan desde hace mucho tiempo, y hoy sabemos muchas cosas sobre el origen de la vida y su desarrollo (aunque todavía quedan algunas preguntas sin responder). Este libro tan fascinante como divertido pone a tu alcance el mayor secreto del universo: el secreto de la vida.

EL CIELO A TU ALCANCE

¿Por qué a veces el cielo está cubierto de nubes y otras está limpio y despejado, resplandeciente y azul? ¿Son estrellas todos los puntos que brillan en el cielo nocturno? ¿Cómo es la Luna? ¿Y los planteras que acompañan a la Tierra en su eterno vieja alrededor del Sol? ¿Qué son las galaxias? Las respuestas a todas estas preguntas, y a muchas más, las encontrarás en las divertidas páginas de este libro, que, como si fuera un telescopio, pone las estrellas a tu alcance.

LA ENERGÍA A TU ALCANCE

La vida necesita energía. Para tener luz, para cocinar, para que funcione nuestro cuerpo y las máquinas que nos rodean (motores, ordenadores, electrodomésticos), hace falta energía. Este libro, accesible y divertido, explica cuáles son las distintas fuentes de energía con que contamos (el sol, el agua, el petróleo, el carbón, el viento, los átomos....) y qué papel juega la electricidad en nuestras vidas.

LA FÍSICA DE LOS SUPERHEROES

En este libro el reconocido profesor universitario James Kakalios demuestra, con tan sólo recurrir a las nociones más elementales del álgebra, que con más frecuencia de lo que creemos, los héroes y los villanos de los cómics se comportan de acuerdo con las leyes de la física. Acudiendo a conocidas proezas de las aventuras de los superhéroes, el autor proporciona una diáfana a la vez que entretenida introducción a todo el panorama de la física, sin desdeñar aspectos de vanguardia de la misma, como son la física cuántica y la física del estado sólido.

50 TEORÍAS CIENTÍFICAS REVOLUCIONARIAS E IMAGINATIVAS

Una obra que acomete la revolucionaria tarea de hacer comprensibles las teorías científicas más importantes e intrigantes. Se explican las teorías más complejas en medio minuto, utilizando no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen. Ofrece la oportunidad de conocer el resumen del pensamiento de nuestros mejores científicos y entender las notas a pie de página de nuestro armonioso universo en un tiempo realmente breve. ¿Teoría del caos, unificación, teoría de la relatividad, el gato de Schrödinger y las leyes del movimiento? Seguro que conoce todos estos conceptos, es decir, ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente para poder participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos? Este libro tiene un doble propósito. Su enfoque estructurado y gradual lo convierte en una referencia extraordinaria como introducción en las distintas teorías; es una minienciclopedia de la ciencia teórica. Por otra parte, una lectura de principio a fin proporcionará una excelente visión de conjunto del pensamiento científico actual sobre el funcionamiento del mundo natural.

50 COSAS QUE HAY QUE SABER DE GENÉTICA

¿Nuestra personalidad es heredada o adquirida? ¿qué puede revelar el ADN acerca de la historia del ser humano?
¿qué significó la creación de la oveja Dolly? ¿diseñaremos pronto bebés “a la carta”?
Mark Henderson, editor científico de The Times, expone con detalle los conceptos centrales de la más reciente de las ciencias a través de una serie de cincuenta ensayos lúcidos, breves y atractivos. Comenzando con la teoría de la evolución de Darwin y finalizando con los avances científicos más recientes y controvertidos, Mark Henderson demuestra cómo el conocimiento de nuestro código genético ha modificado nuestra concepción de la vida sobre la Tierra. Accesible, informativo y absolutamente fascinante, 50 Cosas que hay que saber sobre genética es tanto una revisión cronológicamente oportuna de esta rama fundamental de la ciencia como un elemento esencial para saber qué es lo que hace que cada uno de nosotros sea realmente único.

BREVÍSIMA HISTORIA DEL TIEMPO

En 1988 apareció un libro que iba a cambiar de arriba abajo nuestra concepción del Universo y que se convirtió en uno de los mayores best-sellers de toda la historia: Historia del tiempo, de Stephen Hawking, el mayor genio del siglo XX después de Einstein.
Pese a su éxito colosal, aquel libro presentaba algunas dificultades de comprensión para el público menos familiarizado con los principios de la física teórica. Ahora, diecisiete años después, el profesor Hawking ha escrito este libro maravilloso y sencillo, potenciado por increíbles imágenes tetradimensionales, pone al alcance del común de los mortales los grandes misterios del mundo y de la vida.

MUCHO MÁS QUE CIFRAS Y LETRAS

La obra es una recopilación de técninas, trucos y métodos de entrenamiento para ganar agilidad mental, usando programas informáticos y juegos diseñados por el autor.
En 2008 consiguió batir el récord de 116 victorias consecutivas en el popular concurso de "Cifras y Letras".
Dirigido al público en general que no sabe cómo o no cree que pueda potenciar fácilmente su cerebro. Cada parte comienza con anécdotas y experiencias personales de la vida real del autor, que sirven de origen a la técnica investigada, que posteriormente se explica por medio de símiles y ejemplos para que el lector consiga entenderlas y recordarlas sin esfuerzo.
El libro abarca técnicas generales de uso práctico en la vida cotidiana, pasando por trucos que nos harán parecer superdotados a los ojos de quienes no los conozcan, llegando en su tramo final al estudio de métodos avanzados de preparación para torneos y concursos.

EL MISTERIOSO SECUESTRO DE DINOMÁTICO

¿Cuál fue el primer ordenador?¿Cómo funcionan las cámaras digitles? ¿Quién diseño las primeras máquinas voladoras?¿Cuando surgieron los DVD? En este libro encontrarás: - Un relato. Dinomático no ha ido al colegio Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible viajar más rápido, curar más enfermedades o comunicarse con cualquier lugar del mundo en segundos.

RONALDINA Y EL CASO DEL ENIGMÁTICO ASTEROIDE

Algo extraño está ocurriendo en el Sistema Solar. ¿Será obra del mavado Dinorráptor? Ronaldina viajará al espacio para resolver este enigma, pero lo que allí descubrirá es aún más sorprendente...

EINSTEIN ESENCIAL

Albert Einstein no fue simplemente un científico excepcional, también fue un profundo pensador y una persona comprometida con numerosas causas políticas y sociales. Es por esto que su obra no está formada únicamente por escritos científicos, sino que también abunda en otros en los que se tocan todo tipo de cuestiones, desde las políticas a las filosóficas, pasando por otras como pueden ser espléndidas semblanzas de científicos con los que estuvo relacionado. Einstein esencial reúne una buena parte de esos escritos einstenianos, de los mejores y más representativos.

RAÍCES CUADRADAS

Rumi, hija de inmigrantes indios instalados en Cardiff, tiene un don para las matemáticas. Su vida siempre ha estado rodeada de números y ya desde pequeña sus profesores destacaban su talento. Reacios a llevarla a una escuela para superdotados, sus padres deciden instaurar un estricto régimen de estudio con un único objetivo: que Rumi ingrese en la Universidad de Oxford con tan sólo quince años.

miércoles, 21 de abril de 2010

HIPATIA

Jugar con números era la diversión favorita de la pequeña Hipatia de Alejandría. "¡Las matemáticas no mienten!", decía, y por eso de mayor llegó a ser la profesora y científica más grande de su tiempo. Además era inteligente, guapa, generosa, refinada y valiente; en fin, casi perfecta. Y por ello los poderosos y envidiosos de su ciudad no la tragaban. Al final la atacaron y trataron de borrar todo rastro de su existencia. Por suerte, el recuerdo del ejemplo de su valor está ahora más vivo que nunca.

MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA DEL CAOS

Este libro trata sobre el caos, es decir, sobre el comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, incluso en aquellos cuya formulación matemática es determinista. Este comportamiento aparece cuando hay una dependencia sensible a las condiciones iniciales, de modo que si las modificamos ligeramente, la evolución puede diferir en gran manera. La mejor imagen de este fenómeno es la del llamado efecto mariposa y lo experimentamos diariamente, por ejemplo, en las predicciones meteorológicas. Pero el caos, gracias a las matemáticas y a la física, se ha convertido en ciencia; y, así, a pesar de sus connotaciones negativas de confusión y desorden, ha llegado a ser un poderoso instrumento con aplicaciones en muchos campos de la ciencia y la tecnología: matemáticas, física, biología, dinámica de poblaciones, medicina, ciencias de la computación, economía y finanzas, ingeniería, filosofía o robótica, tal y como nos narran los autores de esta obra, quienes trazan una historia del caos que nos lleva desde el mundo determinista de Aristóteles, Newton y Laplace, hasta los tiempos modernos.

EL LHC Y LA FRONTERA DE LA FÍSICA

Con motivo de la puesta en marcha del LHC, la máquina más grande y compleja jamás creada, el autor realiza un sugerente recorrido por la historia de las ideas más importantes en las que se basa nuestra comprensión actual de la naturaleza y expone las preguntas aún sin respuesta, hasta llegar a la frontera actual de la física y lo que puede haber más allá de la misma. ¿Qué es y para que sirve el LHC? ¿Entraña algún peligro para el planeta? El autor examina también estas cuestiones y concluye que el LHC es necesario para el progreso de nuestro conocimiento básico y describe su utilidad para la sociedad.

jueves, 18 de febrero de 2010

25 GRANDES IDEAS

Este magnífico libro de divulgación científica centra su foco de atención en las 25 principales ideas que están cambiando el mundo, del Big bang a la teoría del caos, pasando por la inteligencia artificial, el gen egoísta, los universos paralelos, la transgénica, la epidemiología, etc. Se trata de investigaciones que han modificado, en los últimos cien años, nuestra percepción del Universo y de nosotros mismos.

GALILEO, EL GENIO QUE SE ENFRENTÓ A LA INQUISICIÓN

Desde su infancia en Italia en el siglo XVI, Galileo tenía sed de conocimiento y de ciencia. Pero nadie hubiera creído que este niño esudioso haría descubrimientos que cambiarían la forma en la que vemos el Universo. Galileo descubrió que la Tierra no era el centro del Universo, sino que se mueve alrededor del Sol. Debido a esta creencia, que cambiaría la visión del mundo, se enfrentó con la amenaza de ser encarcelado hasta morir.

MARIE CURIE, LA MUJER QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA CIENCIA

Cuando era una niña y vivía en Polonia, Marie Curie soñaba con convertirse en científica. Pero en Polonia las mujeres no podían ir a la universidad. Marie que no se por por vencida, fue la primera mujer que estudió física en el University Collage de París. Más tarde ganaría el Premio Nobel por sus investigaciones acerca de la radiactividad. El peligroso descubrimiento de Marie Curie salvaría innumerables vidas, pero la costaría la suya propia.

LEONARDO DA VINCI. EL GENIO QUE DEFINIÓ EL RENACIMIENTO

Leonardo siempre fue diferente a los demás. Aunque se formó para ser pintor en Florencia, sólo logró hacer unos treinta cuadros, y la mayoría ni siquiera llegó a acabarlos. Uno de ellos es la "Mona Lisa", la pintura más famosa del mundo. Vivió una época en que Europa estaba ávida de conocimientos, pero nunca recibió una educación formal. Sin embargo, fue capaz de dibujar diseños de helicópteros, tanques y molinos de agua cientos de años antes de que se inventaran.

MENDELEIEVE. EL PROFETA DEL ORDEN QUÍMICO

En el siglo XIX, Mendeléiev revolucionó la química al ordenar los elementos conocidos en la primera tabla periódica y predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades.
Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación.
De forma permanente, pero especialmente en 2007, en que se ha conmemorado el centenario de su muerte, la comunidad científica sigue atentamente los últimos hallazgos para comprobar hasta que punto Dimitri Mendeléiev realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.

LA LLAMA DE ALEJANDRÍA

En 1882, la joven aristócrata inglesa Sarah Kincaid viaja a un simposio sobre arqueología en París. Allí, gracias al hipnotizador Maurice du Gard, descubre que su padre, quien realiza una misión secreta para el gobierno británico, corre peligro, y pese a las reticencias de lord Kincaid decide salir en su rescate. De París a Alejandría, pasando por Malta, y perseguida por un misterioso asesino, Sarah encuentra finalmente a su padre. En una Alejandría rota por la guerra, en plena revuelta de Urabi y bombardeada por los británicos, padre e hija se adentrarán en las catacumbas de la ciudad en busca del que quizá sea el mayor misterio de la Antigüedad: la Biblioteca sumergida de Alejandría.

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

En estas páginas descubrirás las fascinantes personalidades de los matemáticos que han cambiado el mundo, como Euclides, Pitágoras, Brahmagupta, Liu Hui, Omar Khayyam, al-Khwarizmi, Napier, Galileo, Pascal, Newton, Leibniz, Gauss, Riemann, Russell y muchos más. Está bellamente ilustrado a todo color de principio a fin.

VEGA, LA ADMIRADORA DE PEDRO DUQUE

Vega y su hermana gemela Luna se dan cuenta de que ocurre algo muy extraño en el colegio en el que viven, del cual su padre es el director. Vega quiere ser astronauta como Pedro Duque y a su hermana le encantan las historias de Julio Verne. En realidad, toda la familia, incluido su primo Pierre que intentará ayudarlas a resolver el misterio, comparte su amor por la ciencia. Precisamente el robo de un libro de Verne, que su padre les ha prohibido leer, los pondrá sobre la pista.

LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA CIENCIA

¿Cómo comenzó el Universo? ¿Qué es la inteligencia? ¿Existe vida en otros planetas? ¿Qué es el tiempo? ¿Son los hombres y las mujeres diferentes? ¿Existe Dios? ¿Cómo evolucionó el lenguaje? ¿Podremos acabar con las enfermedades? ¿Qué son los pensamientos, la conciencia o los sueños? ¿Estamos evolucionando todavía? Éstas son algunas de las veinte preguntas a las que algunos de los más reputados científicos del mundo (Martín Rees, John Barrow, John Sulston, Michael Ruse, Susan Greenfield o Steven Rose, entre otros) intentan dar respuesta, de forma concisa y transparente, en este fascinante libro. Son cuestiones que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos planteado y que, sin duda, continuarán planteándose en las próximas generaciones, cuestiones que tradiciones o mitos seculares han oscurecido durante demasiado tiempo y a las que ahora podemos y debemos enfrentarnos con la ayuda del mejor instrumento de conocimiento de que disponen los humanos: la ciencia.