
En el segundo, El reino de las galaxias, nos enseña como gracias a los telescopios cada vez más avanzados los astrónomos estudian la luz de las galaxias que pueblan el cosmos.
En el tercero, El Big Bang, el universo nace hace aproximadamente 14.000 millones de años, volviendose progresivamente más complejo hasta formar un inmenso tapiz cósmico.
En el cuarto, El destino de las estrellas, Trinh Xuan nos explica que las estrellas nacen, viven y mueren. Y como testimonio de estas muertes estelares tenemos las nebulosas planetarias, las enanas blancas, los púlsares, los agujeros negros y las supernovas.
En el quinto y para finalizar, El planeta inventado, nos lleva a un planeta en donde surgió y se desarrolló vida inteligente. Pero, ¿el ser humano está solo en el cosmos?
Un interesante libro para iniciarse en el fascinante mundo de la astronomía. ¿Quien dijo que el universo no podía llevarse en el bolsillo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario