lunes, 30 de agosto de 2010

EL ENIGMA DE FERMAT. COLECCIÓN "EL MUNDO ES MATEMÁTICO"

Ninguna otra conjetura en la historia de las matemáticas es tan sugerente como la enunciada por el francés Pierre de Fermat en 1637. La sencillez de su formulación contrasta con las profundidades matemáticas a las que aboca su estudio, que llegaron a ser insondables.

LA EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE

Calpurnia Virginia Tate, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo. Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.

LA CLAVE EINSTEIN

La novela de Mark Alpert gira entorno a la idea de que Albert Einstein descubrió una teoría del campo unificado, pero escondió el resultado temiendo que pudiera llevar a crear armas más poderosas que la bomba atómica. En nuestros días, muchos compiten por ser los primeros en descubrir el secreto de Einstein: el gobierno de los Estados Unidos, un mercenario despiadado movido por la venganza y varios científi cos. El físico Hans Kleinman, que en su día fue asistente de Einstein es torturado por un intruso que le exige que divulgue la teoría. Días más tarde, el profesor universitario David Swift acude al hospital para visitar a Kleinman y éste le revela algunas ideas encriptadas, una serie de números y finalmente muere. Pronto, David debe correr para proteger su vida y el secreto de Einstein...

LA VIDA A TU ALCANCE

¿Qué es la vida? Creemos saberlo porque nosotros mismos estamos vivos y sentimos la vida en nuestro interior, la vemos a nuestro alrededor por todas partes. Pero ¿qué es realmente, cómo se produce, cómo funciona? Los científicos se lo preguntan desde hace mucho tiempo, y hoy sabemos muchas cosas sobre el origen de la vida y su desarrollo (aunque todavía quedan algunas preguntas sin responder). Este libro tan fascinante como divertido pone a tu alcance el mayor secreto del universo: el secreto de la vida.

EL CIELO A TU ALCANCE

¿Por qué a veces el cielo está cubierto de nubes y otras está limpio y despejado, resplandeciente y azul? ¿Son estrellas todos los puntos que brillan en el cielo nocturno? ¿Cómo es la Luna? ¿Y los planteras que acompañan a la Tierra en su eterno vieja alrededor del Sol? ¿Qué son las galaxias? Las respuestas a todas estas preguntas, y a muchas más, las encontrarás en las divertidas páginas de este libro, que, como si fuera un telescopio, pone las estrellas a tu alcance.

LA ENERGÍA A TU ALCANCE

La vida necesita energía. Para tener luz, para cocinar, para que funcione nuestro cuerpo y las máquinas que nos rodean (motores, ordenadores, electrodomésticos), hace falta energía. Este libro, accesible y divertido, explica cuáles son las distintas fuentes de energía con que contamos (el sol, el agua, el petróleo, el carbón, el viento, los átomos....) y qué papel juega la electricidad en nuestras vidas.

LA FÍSICA DE LOS SUPERHEROES

En este libro el reconocido profesor universitario James Kakalios demuestra, con tan sólo recurrir a las nociones más elementales del álgebra, que con más frecuencia de lo que creemos, los héroes y los villanos de los cómics se comportan de acuerdo con las leyes de la física. Acudiendo a conocidas proezas de las aventuras de los superhéroes, el autor proporciona una diáfana a la vez que entretenida introducción a todo el panorama de la física, sin desdeñar aspectos de vanguardia de la misma, como son la física cuántica y la física del estado sólido.

50 TEORÍAS CIENTÍFICAS REVOLUCIONARIAS E IMAGINATIVAS

Una obra que acomete la revolucionaria tarea de hacer comprensibles las teorías científicas más importantes e intrigantes. Se explican las teorías más complejas en medio minuto, utilizando no más de dos páginas, 300 palabras y una imagen. Ofrece la oportunidad de conocer el resumen del pensamiento de nuestros mejores científicos y entender las notas a pie de página de nuestro armonioso universo en un tiempo realmente breve. ¿Teoría del caos, unificación, teoría de la relatividad, el gato de Schrödinger y las leyes del movimiento? Seguro que conoce todos estos conceptos, es decir, ha oído hablar de ellos. Pero, ¿sabe lo suficiente para poder participar en un debate informal o sorprender con sus conocimientos? Este libro tiene un doble propósito. Su enfoque estructurado y gradual lo convierte en una referencia extraordinaria como introducción en las distintas teorías; es una minienciclopedia de la ciencia teórica. Por otra parte, una lectura de principio a fin proporcionará una excelente visión de conjunto del pensamiento científico actual sobre el funcionamiento del mundo natural.

50 COSAS QUE HAY QUE SABER DE GENÉTICA

¿Nuestra personalidad es heredada o adquirida? ¿qué puede revelar el ADN acerca de la historia del ser humano?
¿qué significó la creación de la oveja Dolly? ¿diseñaremos pronto bebés “a la carta”?
Mark Henderson, editor científico de The Times, expone con detalle los conceptos centrales de la más reciente de las ciencias a través de una serie de cincuenta ensayos lúcidos, breves y atractivos. Comenzando con la teoría de la evolución de Darwin y finalizando con los avances científicos más recientes y controvertidos, Mark Henderson demuestra cómo el conocimiento de nuestro código genético ha modificado nuestra concepción de la vida sobre la Tierra. Accesible, informativo y absolutamente fascinante, 50 Cosas que hay que saber sobre genética es tanto una revisión cronológicamente oportuna de esta rama fundamental de la ciencia como un elemento esencial para saber qué es lo que hace que cada uno de nosotros sea realmente único.

BREVÍSIMA HISTORIA DEL TIEMPO

En 1988 apareció un libro que iba a cambiar de arriba abajo nuestra concepción del Universo y que se convirtió en uno de los mayores best-sellers de toda la historia: Historia del tiempo, de Stephen Hawking, el mayor genio del siglo XX después de Einstein.
Pese a su éxito colosal, aquel libro presentaba algunas dificultades de comprensión para el público menos familiarizado con los principios de la física teórica. Ahora, diecisiete años después, el profesor Hawking ha escrito este libro maravilloso y sencillo, potenciado por increíbles imágenes tetradimensionales, pone al alcance del común de los mortales los grandes misterios del mundo y de la vida.

MUCHO MÁS QUE CIFRAS Y LETRAS

La obra es una recopilación de técninas, trucos y métodos de entrenamiento para ganar agilidad mental, usando programas informáticos y juegos diseñados por el autor.
En 2008 consiguió batir el récord de 116 victorias consecutivas en el popular concurso de "Cifras y Letras".
Dirigido al público en general que no sabe cómo o no cree que pueda potenciar fácilmente su cerebro. Cada parte comienza con anécdotas y experiencias personales de la vida real del autor, que sirven de origen a la técnica investigada, que posteriormente se explica por medio de símiles y ejemplos para que el lector consiga entenderlas y recordarlas sin esfuerzo.
El libro abarca técnicas generales de uso práctico en la vida cotidiana, pasando por trucos que nos harán parecer superdotados a los ojos de quienes no los conozcan, llegando en su tramo final al estudio de métodos avanzados de preparación para torneos y concursos.

EL MISTERIOSO SECUESTRO DE DINOMÁTICO

¿Cuál fue el primer ordenador?¿Cómo funcionan las cámaras digitles? ¿Quién diseño las primeras máquinas voladoras?¿Cuando surgieron los DVD? En este libro encontrarás: - Un relato. Dinomático no ha ido al colegio Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible viajar más rápido, curar más enfermedades o comunicarse con cualquier lugar del mundo en segundos.

RONALDINA Y EL CASO DEL ENIGMÁTICO ASTEROIDE

Algo extraño está ocurriendo en el Sistema Solar. ¿Será obra del mavado Dinorráptor? Ronaldina viajará al espacio para resolver este enigma, pero lo que allí descubrirá es aún más sorprendente...

EINSTEIN ESENCIAL

Albert Einstein no fue simplemente un científico excepcional, también fue un profundo pensador y una persona comprometida con numerosas causas políticas y sociales. Es por esto que su obra no está formada únicamente por escritos científicos, sino que también abunda en otros en los que se tocan todo tipo de cuestiones, desde las políticas a las filosóficas, pasando por otras como pueden ser espléndidas semblanzas de científicos con los que estuvo relacionado. Einstein esencial reúne una buena parte de esos escritos einstenianos, de los mejores y más representativos.

RAÍCES CUADRADAS

Rumi, hija de inmigrantes indios instalados en Cardiff, tiene un don para las matemáticas. Su vida siempre ha estado rodeada de números y ya desde pequeña sus profesores destacaban su talento. Reacios a llevarla a una escuela para superdotados, sus padres deciden instaurar un estricto régimen de estudio con un único objetivo: que Rumi ingrese en la Universidad de Oxford con tan sólo quince años.

miércoles, 21 de abril de 2010

HIPATIA

Jugar con números era la diversión favorita de la pequeña Hipatia de Alejandría. "¡Las matemáticas no mienten!", decía, y por eso de mayor llegó a ser la profesora y científica más grande de su tiempo. Además era inteligente, guapa, generosa, refinada y valiente; en fin, casi perfecta. Y por ello los poderosos y envidiosos de su ciudad no la tragaban. Al final la atacaron y trataron de borrar todo rastro de su existencia. Por suerte, el recuerdo del ejemplo de su valor está ahora más vivo que nunca.

MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA DEL CAOS

Este libro trata sobre el caos, es decir, sobre el comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, incluso en aquellos cuya formulación matemática es determinista. Este comportamiento aparece cuando hay una dependencia sensible a las condiciones iniciales, de modo que si las modificamos ligeramente, la evolución puede diferir en gran manera. La mejor imagen de este fenómeno es la del llamado efecto mariposa y lo experimentamos diariamente, por ejemplo, en las predicciones meteorológicas. Pero el caos, gracias a las matemáticas y a la física, se ha convertido en ciencia; y, así, a pesar de sus connotaciones negativas de confusión y desorden, ha llegado a ser un poderoso instrumento con aplicaciones en muchos campos de la ciencia y la tecnología: matemáticas, física, biología, dinámica de poblaciones, medicina, ciencias de la computación, economía y finanzas, ingeniería, filosofía o robótica, tal y como nos narran los autores de esta obra, quienes trazan una historia del caos que nos lleva desde el mundo determinista de Aristóteles, Newton y Laplace, hasta los tiempos modernos.

EL LHC Y LA FRONTERA DE LA FÍSICA

Con motivo de la puesta en marcha del LHC, la máquina más grande y compleja jamás creada, el autor realiza un sugerente recorrido por la historia de las ideas más importantes en las que se basa nuestra comprensión actual de la naturaleza y expone las preguntas aún sin respuesta, hasta llegar a la frontera actual de la física y lo que puede haber más allá de la misma. ¿Qué es y para que sirve el LHC? ¿Entraña algún peligro para el planeta? El autor examina también estas cuestiones y concluye que el LHC es necesario para el progreso de nuestro conocimiento básico y describe su utilidad para la sociedad.

jueves, 18 de febrero de 2010

25 GRANDES IDEAS

Este magnífico libro de divulgación científica centra su foco de atención en las 25 principales ideas que están cambiando el mundo, del Big bang a la teoría del caos, pasando por la inteligencia artificial, el gen egoísta, los universos paralelos, la transgénica, la epidemiología, etc. Se trata de investigaciones que han modificado, en los últimos cien años, nuestra percepción del Universo y de nosotros mismos.

GALILEO, EL GENIO QUE SE ENFRENTÓ A LA INQUISICIÓN

Desde su infancia en Italia en el siglo XVI, Galileo tenía sed de conocimiento y de ciencia. Pero nadie hubiera creído que este niño esudioso haría descubrimientos que cambiarían la forma en la que vemos el Universo. Galileo descubrió que la Tierra no era el centro del Universo, sino que se mueve alrededor del Sol. Debido a esta creencia, que cambiaría la visión del mundo, se enfrentó con la amenaza de ser encarcelado hasta morir.

MARIE CURIE, LA MUJER QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA CIENCIA

Cuando era una niña y vivía en Polonia, Marie Curie soñaba con convertirse en científica. Pero en Polonia las mujeres no podían ir a la universidad. Marie que no se por por vencida, fue la primera mujer que estudió física en el University Collage de París. Más tarde ganaría el Premio Nobel por sus investigaciones acerca de la radiactividad. El peligroso descubrimiento de Marie Curie salvaría innumerables vidas, pero la costaría la suya propia.

LEONARDO DA VINCI. EL GENIO QUE DEFINIÓ EL RENACIMIENTO

Leonardo siempre fue diferente a los demás. Aunque se formó para ser pintor en Florencia, sólo logró hacer unos treinta cuadros, y la mayoría ni siquiera llegó a acabarlos. Uno de ellos es la "Mona Lisa", la pintura más famosa del mundo. Vivió una época en que Europa estaba ávida de conocimientos, pero nunca recibió una educación formal. Sin embargo, fue capaz de dibujar diseños de helicópteros, tanques y molinos de agua cientos de años antes de que se inventaran.

MENDELEIEVE. EL PROFETA DEL ORDEN QUÍMICO

En el siglo XIX, Mendeléiev revolucionó la química al ordenar los elementos conocidos en la primera tabla periódica y predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades.
Su vida y su obra, estrechamente unidas a los avatares del imperio ruso y de los últimos zares de la dinastía Romanov, estuvieron dedicadas a la creación de una escuela química rusa, a la modernización de la industria y a la investigación.
De forma permanente, pero especialmente en 2007, en que se ha conmemorado el centenario de su muerte, la comunidad científica sigue atentamente los últimos hallazgos para comprobar hasta que punto Dimitri Mendeléiev realizó una apuesta de futuro, aunque podemos anticipar que su ley periódica goza de buena salud.

LA LLAMA DE ALEJANDRÍA

En 1882, la joven aristócrata inglesa Sarah Kincaid viaja a un simposio sobre arqueología en París. Allí, gracias al hipnotizador Maurice du Gard, descubre que su padre, quien realiza una misión secreta para el gobierno británico, corre peligro, y pese a las reticencias de lord Kincaid decide salir en su rescate. De París a Alejandría, pasando por Malta, y perseguida por un misterioso asesino, Sarah encuentra finalmente a su padre. En una Alejandría rota por la guerra, en plena revuelta de Urabi y bombardeada por los británicos, padre e hija se adentrarán en las catacumbas de la ciudad en busca del que quizá sea el mayor misterio de la Antigüedad: la Biblioteca sumergida de Alejandría.

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

En estas páginas descubrirás las fascinantes personalidades de los matemáticos que han cambiado el mundo, como Euclides, Pitágoras, Brahmagupta, Liu Hui, Omar Khayyam, al-Khwarizmi, Napier, Galileo, Pascal, Newton, Leibniz, Gauss, Riemann, Russell y muchos más. Está bellamente ilustrado a todo color de principio a fin.

VEGA, LA ADMIRADORA DE PEDRO DUQUE

Vega y su hermana gemela Luna se dan cuenta de que ocurre algo muy extraño en el colegio en el que viven, del cual su padre es el director. Vega quiere ser astronauta como Pedro Duque y a su hermana le encantan las historias de Julio Verne. En realidad, toda la familia, incluido su primo Pierre que intentará ayudarlas a resolver el misterio, comparte su amor por la ciencia. Precisamente el robo de un libro de Verne, que su padre les ha prohibido leer, los pondrá sobre la pista.

LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA CIENCIA

¿Cómo comenzó el Universo? ¿Qué es la inteligencia? ¿Existe vida en otros planetas? ¿Qué es el tiempo? ¿Son los hombres y las mujeres diferentes? ¿Existe Dios? ¿Cómo evolucionó el lenguaje? ¿Podremos acabar con las enfermedades? ¿Qué son los pensamientos, la conciencia o los sueños? ¿Estamos evolucionando todavía? Éstas son algunas de las veinte preguntas a las que algunos de los más reputados científicos del mundo (Martín Rees, John Barrow, John Sulston, Michael Ruse, Susan Greenfield o Steven Rose, entre otros) intentan dar respuesta, de forma concisa y transparente, en este fascinante libro. Son cuestiones que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos planteado y que, sin duda, continuarán planteándose en las próximas generaciones, cuestiones que tradiciones o mitos seculares han oscurecido durante demasiado tiempo y a las que ahora podemos y debemos enfrentarnos con la ayuda del mejor instrumento de conocimiento de que disponen los humanos: la ciencia.

EL OJO DE FUEGO

Un virus mortal anda suelto. Un proyecto secreto, devastador, manejado por terroristas, destinado a acabar con los propios enemigos, aunque ello conlleve eliminar países enteros. El único fármaco que puede detenerlo se convierte en un objeto de un valor incalculable, por el que algunos están dispuestos a todo.
El misterio desconcierta a médicos y a científicos por igual hasta que la doctora Lara Blackwood decide descubrir la verdadera naturaleza de esa dolencia genocida. Algo más terrible, sin embargo, perturbará la conciencia de la doctora: el malvado proyecto Ojo de Fuego se inspira en realidad en su propio trabajo como experta en biogenética.
¿Podrá Lara descubrir la clave oculta del Ojo de Fuego para llegar al corazón de una conspiración en la que están implicados los poderosos líderes que dominan el mundo?

EL PRISMA Y EL PÉNDULO

En El prisma y el péndulo se presentan y explican con claridad y situándolos en su contexto científico e histórico diez de los experimentos más importantes de la historia de la física; diez experimentos, además, bellos. Libros como el de Crease resultan imprescindibles para comprender mejor qué es la ciencia.

BORGES Y LA MATEMÁTICA

Una aproximación a los principios y paradojas más fascinantes de las matemáticas a partir de la obra de Jorge Luis Borges.
El mundo de las matemáticas, es una abstracción y complejidad, suele parecer inaccesible a los no iniciados. El original camino que se propone aquí es acercarnos a ese universo a partir de uno de los grandes fabuladores de todos los tiempos: Jorge Luis Borges. De este modo alcanzamos a comprender, de la mano de referentes literarios, custiones matemáticas fascinantes y mucho menos inaccesibles de lo que pudiera creerse. Todo ello de forma didáctica y amena, con el compromiso explícito por parte del autor de hablar para aquellos "que sólo saben contar hasta diez".

HYPATIA

La biografía novelada de Hypatia de Alejandría, la mujer que revolucionó las matemáticas de la Antigüedad.
Algo distante, ambiciosa y terca en la defensa de lo suyo, pero ingenua a la hora de negociar con el poder... Así nos imaginamos a Hypatia, hija del matemático y astrónomo Teón; y decimos imaginar porque son muy pocos los datos que de ella se conservan. Nacida a mediados del siglo IV, Hypatia fue la maestra de un selecto grupo de estudiosos que hicieron de Alejandría uno de los centros de investigación más conocidos de la Antigüedad. Pero el fanatismo de la Iglesia provocó la destrucción del museo y de la biblioteca y, en 415, Hypatia fue violada y torturada por un grupo de extremistas a las órdenes del patriarca de la ciudad. Un magnífco retrato de una mujer excepcional, condenada a vivir una oscura época difícil de olvidar

EL EXPERIMENTO NOBEL

Hay una chispa divina en el interior de cada uno de nosotros. Pero en un hombre, esa chispa está a punto de explotar.
Steve Keeley, un hombre de negocios estadounidense, se precipita desde tres pisos de altura al frío suelo empedrado de Zurich. Días después, un médico le practica una operación quirúrgica milagrosa, y Keeley se da cuenta, al despertar, de que el mundo ha cambiado por completo. A partir de entonces comienza a presentir las cosas antes de que ocurran, y cree ser capaz de realizar proezas claramente imposibles. Este mundo con el que se encuentra es extraño y absorbente, y al mismo tiempo, terriblemente peligroso.
Entretanto, en las instalaciones de doce mil millones de dólares ubicadas en una zona marginal del norte de Texas, el súper colisionador yace a más de sesenta metros bajo la superficie de la tierra. Mike McNair, un físico brillante a cargo de un equipo de científicos, trabaja en el descubrimiento de uno de los mayores secretos del universo, una teórica partícula que unifica el universo; llamada la partícula divina. Cuando sus esfuerzos se ven debilitados por el hombre que ha invertido su inmensa fortuna en el proyecto, McNair comienza a sospechar que algo ha debido torcerse en sus investigaciones.
Ahora estos dos hombres están a punto de cruzarse sus caminos, de luchar con los misterios de la ciencia y el alma; y de aventurarse en un reino más allá de la razón, de la fe, y puede que también de la vida y de la muerte.

ENTRELAZAMIENTO

Entre las muchas teorías que pueblan el cosmos científico, pocas poseen la importancia de la física cuántica, creada por genios del calibre de Planck, Einstein, Heisenberg o Schrödinger. Desde hace mucho nuestras vidas y conocimientos están profundamente influidos por esta construcción de la física, cuyos contenidos desafían nuestros hábitos de comprensión más enraizados. Este libro narra, en términos claros y accesibles, esta fascinante historia, una historia que abre posibilidades (como la construcción de códigos indescifrables) que hasta hace poco era imposible imaginar.

EL PERIODISTA MATEMÁTICO

Fernando Blasco, autor de Matemagia, continúa con su afán de acercar las matemáticas al gran público y en esta ocasión nos enseña a comprender cómo influyen las matemáticas en nuestra vida cotidiana y cómo podemos utilizarlas. Está estructurado como si se tratase de las secciones que conforman un periódico: política, economía y sociedad, deportes, cultura y ciencia, ocio, opinión... En cada una de ellas se recogen noticias y titulares periodísticos a los que el autor añade sus comentarios. En ellos afloran multitud de temas cotidianos: las claves para resolver un sudoku, el cálculo del IPC y del euríbor, el nivel de comprensión de un texto, etc. Un libro para responder a la frase: ¿y esto de las matemáticas para qué sirve?

LA VIDA BAJO EL MAR



GRANDES INVENTOS

Recopilación de los más importantes inventos y desarrollos en tecnología de nuestros tiempos.

VOLCANES

En «La llave del saber» todo se reúne para despertar la curiosidad de los niños, a partir de 9 años. Con ilustraciones de calidad incomparable, los niños aprenderán de manera divertida sobre los temas que más les interesan. Con un fascinante desplegable en su interior.

OCÉANOS SECRETOS

Signos y colores, forma y función, comportamientos y relaciones, movimiento y quietud, transformismo y trucos, ambientes y nichos. Universo de vida en perenne movimiento, el hábitat de los arrecifes de coral alberga una increíble variedad de especies marinas, cada una de las cuales ha elaborado soluciones evolutivas particulares que garantizan su supervivencia. Las coloraciones y las formas más fantásticas, los ejemplos de mimetismo y de simbiosis más sorprendentes, en un espectacular volumen fotográfico del que emergen toda la complejidad y la fragilidad de un ecosistema amenazado, hoy más que nunca, por la acción del hombre.

LOS INVENTOS



EL INTERIOR DEL CUERPO

Imágenes fantásticas bajo la piel. Una mirada rigurosa del cuerpo humano que permite captarlo en toda su complejidad y entender mejor cómo funciona. Fotografías de gran belleza obtenidas con las más modernas técnicas: imagen por resonancia magnética, gammagrafía o tomografía axial computerizada, entre otras. Explicaciones escritas por especialistas para profundizar en los conocimientos sobre anatomía. Se trata de un libro que aúna todas las cualidades del arte con las de la ciencia, por lo que puede disfrutarse, simplemente, por la belleza de las imágenes de un cuerpo que muchos de nosotros desconocemos o bien puede servir para profundizar en la anatomía y contribuir a que se entienda, por ejemplo, cuál es la función de las microvellosidades intestinales o cómo está compuesto el hueso. Las imágenes, inéditas y exhaustivas, abarcan todo el cuerpo, desde los huesos hasta las células, pasando por las mucosidades, la materia blanca de la médula espinal o el sistema límbico, y han sido captadas por expertos con las más modernos técnicas, que se describen en el capítulo inicial del libro. El texto que ilustra las imágenes es de una gran rigurosidad y, al mismo tiempo, accesible para el profano en la materia y sumamente interesante, por lo que abre una serie de interrogantes y constituye toda una invitación a continuar profundizando en la anatomía humana.

jueves, 7 de enero de 2010

LEONARDO DA VINCI EL INVENTOR

El amigo Leonardo igual valía para un roto que para un descosido: lo mismo inventaba los hombres-rana, que los helicópteros, que te pintaba la Gioconda o te organizaba la fiesta más sonada de todo el Renacimiento... Con tanto trajín no es de extrañar que el maestro no se centrara. Afortunadamente le dio tiempo (¡por los pelos!) de dibujar la más fantástica y extraordinaria colección de inventos jamás soñada por el hombre

FIBONACCI Y LOS NÚMEROS MÁGICOS

En la Edad Media viajar era una aventura muy peligrosa. La guerra enfrentaba a cristianos y musulmanes, y sólo los más valientes conseguían fama y riquezas. Leonardo Fibonacci navegó por el mar desde su juventud, pero no encontró oro ni piedras preciosas. Él descubrió un tesoro mucho más útil y valioso: los símbolos indios. Y descubriría además una mágica sucesión de números, la sucesión de Fibonacci, que esconde misterios sorprendentes sobre las matemáticas y la naturaleza. ¿Te atreves tú también a descubrir la increíble historia de los números?

EINSTEIN. EL CIENTÍFICO GENIAL

De pequeño sus padres tenían miedo de que fuera a ser tonto, el profe de griego estaba convencido de que nunca llegaría a nada y cuando acabó la universidad no podía ni conseguir trabajo. Pero este científico curioso, músico, ligón y pacifista, que entre teoría y teoría trabajaba por un mundo mejor, guardaba muchas sorpresas. Nadie imaginaba que se iba a convertir en el genio más famoso, despistado y despeinado de todos los tiempos... ¡y menos que nadie el propio Einstein!

100 ENIGMAS MATEMÁTICOS (6 A 8 AÑOS)

“En el ascensor de Alicia todos los números de plantas se han movido. Une con flechas cada número con la planta que le corresponde y después colorea el dibujo.”

Este libro propone 100 enigmas matemáticos para niños de entre 6 y 8 años. Todos los enigmas tienen sus correspondientes soluciones, además de pistas para ayudar al niño a llegar a resolverlo por sí mismo. Todos los acertijos suponen un desafío, pero también diversión y estímulo de la actividad cerebral. Se trata de enigmas matemáticos que ayudarán a los niños de 6 a 8 años a entender las matemáticas como un juego, de una forma lógica, amena y divertida.

100 ENIGMAS DE ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA

“La estancia en el hotel Felipe II habría costado lo mismo si nos hubiéramos quedado 2 semanas más siendo 8 personas menos o bien una semana menos siendo 10 personas más. ¿Cuántos fuimos?”

Este libro propone 100 enigmas matemáticos de álgebra y aritmética, y sus correspondientes soluciones, para resolver en solitario o en familia. Clasificados según su nivel de dificultad, todos los acertijos suponen un desafío, pero también diversión y estímulo de la actividad cerebral. Se trata de enigmas que plantean un reto a nuestro espíritu analítico y ejercitan nuestra reflexión de un modo lúdico.

MISTER CUADRADO

La figura del cuadrado siempre ha resultado muy fascinante, una constante en la historia de la humanidad sobre la que han divagado científicos, artistas y filósofos. Desde su función primaria en geometría hasta su uso en el arte, pasando por sus connotacionesmetafísicas, el cuadrado ha dado pie a una larga serie de elucubraciones desde la época de la Grecia clásica hasta la edad contemporánea. Por eso, cuando Filo y su abuelo entablan sus largas y fructíferas conversaciones sobre esta figura perfecta y enigmática, el lector queda tan embaucado como el niño que descubre por vez primera losmisterios que encierra. El abuelo, despertando la curiosidad y la creatividad de su nieto, lo invita a un viaje fascinante a través del mundo del conocimiento y la abstracción matemática que resultará tan apasionante como una vuelta al mundo.

¡QUÉ GRAN INVENTO!

Un libro ameno que descubre al lector la figura de más de cien inventores que han contribuido de forma sustantiva al progreso de la humanidad. En sus páginas, personajes célebres como Leonardo o Gutenberg comparten protagonismo con los creadores del clip, la pasta de dientes y otras cosas útiles. Se presentan en doce capítulos concebidos en forma de cómic que compaginan la información rigurosa con un cierto tono de humor, a través de una fórmula que facilita la comprensión de los hechos y la memorización de nombres y fechas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

AL OTRO LADO DE LA NIEBLA

Hace muchos miles de años, en un mundo que poco tiene que ver con el actual pero que también era el nuestro, un muchacho sin nombre al que llaman Piojo y que sólo ha conocido la crueldad del hombre que le cuida desde que quedara huérfano, decide emprender por sí mismo la lucha por la existencia. De manera fortuita, el joven se cruzará en su camino con los hombres-águila, entre los que encontrará a su primer amigo, el orgulloso Viento del Norte, y a su amor verdadero, la inolvidable Gata. Serán precisamente la amistad traicionada y el amor perdido los que impulsen a Piojo a una terrible aventura entre los caníbales del Desierto de los Demonios Danzantes y a una vida solitaria y errante. Capaz de ver el mundo que le rodea con la luz y la mirada del artista y de arrostrar los peligros que se le presentan con la serenidad de los auténticos héroes, Piojo sabrá hacer caso de sus sueños y conseguirá por fin un nombre y un lugar en su mundo… y en el nuestro

EL MAYOR SECRETO DE LA HUMANIDAD

En esta novela, los autores repasan grandes momentos de la historia de la Ciencia para seguir por medio mundo la pista de unos extraños robos que esconden aquello con lo que han soñado y han trabajado todos los científicos e inventores de la Historia.
En El mayor secreto de la Humanidad, Bosco y Saldívar, un científico y una agente secreta, investigan la extraña cadena de robos que se suceden en museos de todo el mundo: han robado, entre otras cosas, el dedo de Galileo del Museo de la Ciencia de Florencia, el cerebro de Einstein de la Universidad de Osaka y la librería de Edison en Estados Unidos. ¿Qué se esconde tras estos robos?.¿Qué persigue la sociedad secreta que se encuentra tras ellos?

LA ÚLTIMA RESPUESTA

¿Existe una fórmula capaz de cambiar el destino de las personas?

Hay una fuerza extremadamente poderosa que puede cambiar nuestra concepción del universo y nuestra propia vida. Hasta ahora nadie había conseguido encontrar su explicación. Albert Einstein la resolvió en su momento en una ecuación matemática, pero, por alguna razón desconocida, decidió que permaneciera oculta. Javier, un guionista de radio, perdedor y un poco canalla, y Sarah, una misteriosa y seductora especialista en el genio alemán, participarán en una búsqueda llena de peligros y sorpresas que les llevará a los lugares en los que vivió, trabajó, sufrió y amó el premio Nobel más famoso de todos los tiempos. Lo que desconocen es que su aventura en busca de la última respuesta será ante todo un viaje iluminador hacia lo más profundo de ellos mismos.